
Interrupción del servicio del 21 de julio de 2010
El miércoles 21 de julio la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) S.A. se vio imposibilitada de prestar el diagrama normal de transporte en la Línea Roca debido a que un grupo de activistas políticos y otros manifestantes realizaron un corte de vías en inmediaciones de la estación Avellaneda, que afectó la prestación en los tramos Plaza Constitución – Temperley y Plaza Constitución – Quilmes.
La interrupción afectó a los ramales que tienen origen y destino en Plaza Constitución, y que se dirigen a La Plata, Bosques vía Temperley y vía Quilmes, Claypole, Glew-A. Korn y Ezeiza, y se extendió desde las 11 hasta las 19.30 horas.
Durante el extenso período en el que se mantuvo la protesta, la UGOFE encontró dificultades insalvables para transportar a los miles de pasajeros que utilizan su servicio, los que llegan a una cifra aproximada a los 500.000 diarios en una jornada hábil, y que suman mensualmente cerca de 12 millones de usuarios, todos los cuales depositan su confianza en la performance cada vez más eficiente que demuestra el ferrocarril desde que en 2007 se hiciera cargo de su gestión.
La UGOFE es una empresa que ejecuta la operación ferroviaria de las Líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur por cuenta y orden del Estado Nacional, de acuerdo al contrato que la vincula con la Secretaría de Transporte de la Nación.
Justamente, fue en el ámbito de esa Secretaría donde se llevaron adelante las negociaciones para despejar las vías, asunto que resultó infructuoso durante gran parte de la tarde, a pesar de los esfuerzos de acercamiento realizados por las autoridades con los autores de la protesta.
La UGOFE también expresó que no mantiene abierto actualmente conflicto alguno con sus empleados, agremiados mayoritariamente en la Unión Ferroviaria y en el sindicato La Fraternidad.
La compañía estuvo a la espera de los avances de las reuniones llevadas a cabo y una vez que las condiciones de seguridad operativa fueron suficientes, luego de que los manifestantes se retiraran de las vías, se reinició el tráfico de trenes.
Los protagonistas del corte expresaron que su presencia en la vía se basa en un reclamo de personas que habrían sido empleados y ex empleados de empresas contratistas de UGOFE, que prestan diversas labores que no se encuentran encuadradas dentro de las tareas estrictamente de operación ferroviaria, para que UGOFE las incorpore a su planta permanente de personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario